Los primeros alemanes llegaron a la Colonia Tovar en 1843. Se mantuvieron aislados durante más de un siglo, así que una de las primeras urgencias fue resolver su alimentación. Al mes ya los hermanos Benitz habían inventado una cerveza.
Otros usaron el maíz y el ocumo para hacer el pan. Se cuenta que rallaban el ocumo en rallos hecho de hojalata y luego lo pasaban por agua hervida para quitarle el sabor picante. Los molinos fueron elemento indispensable para la economía del coloniero, pero ya todos desaparecieron.
En la época de Guzmán Blanco lograron una gran prosperidad gracias a los precios del café que cultivaron con mucho éxito. Durante el gobierno de Rómulo Betancourt se asfalta la carretera y se abre la Colonia Tovar al turismo.
Desde ese momento, Venezuela tiene una auténtica gastronomía alemana en pleno Estado Aragua. Todos vamos buscando salchichas, rodillas de cochino, pan, hortalizas, embutidos, tortas y tartaletas, fresas, duraznos y hortalizas. Los colonieros conservan intactas sus tradiciones y las comparten en sus restaurantes, hoteles, posadas y casas.
Andrés Redneris es Chef del Hotel Bergland. Aprendió en Bavaria, tiene toda la vida como cocinero. Lo mandaron a estudiar cocina porque no quería estudiar nada y descubrió su pasión. Todo le queda regio.
Hotel Bergland
Hotel Bergland
Chef Andrés Redneris
Gunther Hubrig estudió en Alemania para ser maestro charcutero, se vino a Venezuela en los años 80, trabajó primero en la Charcuteria Tovar hasta que se independizó y montó su propio negocio. está convencido de que sus productores son mucho mejores producidos en Venezuela que en Alemania porque nuestra carne es de una calidad superior.
Gunther Hubrig
Gunther Hubrig
Karly Negrín es jefe cocina de Hotel Selva Negra. Llegó a los 16 años a la Colomia Tovar y se quedó. Todo lo que sabe de cocina alemana lo aprendió aquí. Lo que màs ama es la frescura de los vegetales.
Strudel de Manzana en el Hotel Selva Negra
Ronald Gutman es directivo de la Cámara de comercio y turismo de la Colonia Tovar y cocinero. De padres alemanes, vivió 6 años allá. Asegura que lo que se come en las casas de los colonieros es muy distinto a lo que se sirve en los restaurantes. Explica el estómago relleno y unas torticas de cambur.
Alfonzo Ramos es ingeniero agrícola y cocinero, asegura que hay que saber de cocina para sembrar y de siembra para cocinar. Tiene su Huerto del Chef donde produce acelgas amarillas y moradas, tomates de varias clases, lechugas rizadas y firmes y cosechas sus hortalizas y vegetales cuando están pequeñitos porque así tienen más sustancia y no necesitan pesticidas ni fertilizantes
Alfonzo Ramos
Cultivo de Alfonzo
Vegetales de la Colonia Tovar
Gaby Baumgartner estudió panadería en Alemania y se vino a la Colonia Tovar porque es lo que quería su marido. Hace el auténtico pan alemán, pesado y contundente. Extraordinario su pan integral con concha de avena y ajonjolí, un delirio los pretzel dulces y salados y las bombas rellenas de dulce de leche y chocolate. Su hija Felicita la ayuda, pero no quiere ser panadera toda la vida porque le gusta dormir.
Gaby Baumgartner
Gaby y su hija Felicita
Pan coloniero
Los alemanes requieren la cerveza para que su vida sea completa, así que al mes de haberse instalado en la Colonia Tovar en 1843, los hermanos Karolina y Theodoro Benitz inventaron la primera cerveza del pueblo y la primera de Venezuela. ¿Quién lo diría? Gustavo Ruiz explica como hacen La Coloniera, la primera cerveza artesanal hecha en la Colonia Tovar. Arrancó en el 99 y ellos la retomaron en el 2012