Análisis sobre el escenario económico de Venezuela en comparación con América Latina y el mundo
28/11/2014 | 08:17 am
Por: Arturo Guillén
Boris Ackerman, profesor universitario en la USB, y Juan Carlos Hidalgo, Analista de Políticas Públicas sobre América Latina, analizaron con Alba y Sergio la situación económica en el país con respecto al resto de naciones en Latinoamérica y el mundo
Escucha aquí la entrevista completa a Boris Ackerman y Juan Carlos Hidalgo.
¿Existe relación entre la libertad y el progreso económico? Pregunta que ambos entrevistados respondieron durante la entrevista con Alba y Sergio. En Venezuela, con el control cambiario y la regulación de productos de primera necesidad por parte del estado, ha causado escasez y una severa inflación que puede llegar en el 2015 a tres dígitos, un número realmente alto para cualquier indicador económico. Ambos analistas concordaron que el progreso económico acarrea la libertad de los ciudadanos de un país.
«En el índice de libertad económica del Cato Institute, Venezuela ocupa el último lugar», indicó Juan Carlos Hidalgo. En cuanto a la facilidad que ofrece el continente para emprender una empresa, Juan Carlos aseguró que «la media en los países del hemisferio para abrir una empresa es de 30 días. En Venezuela es de 140 días».
El descenso en el precio del petróleo ha impactado negativamente en la economía venezolana al no tener un presupuesto estable como los otros países miembros de la OPEP. “El gobierno tendría en el 2015 15 mil millones de dólares menos de ingresos”, sostuvieron ambos entrevistados. Además, arguyeron que “el estado venezolano necesita un barril a 120 dólares para poder equilibrar sus ingresos”.
¿Qué le espera al país en el ámbito económico para el 2015? Escucha en la nota la entrevista a Boris Ackerman y Juan Carlos Hidalgo.